Los fundadores de IG4 Capital han estado trabajando juntos desde 2012.
El equipo ha ejecutado complejas transacciones de reestructuración de private equity, private credit y turn arounds incorporando las mejores prácticas de ESG.
IG4 Operations Team es el brazo de operaciones de IG4 Capital, formado por ejecutivos senior altamente capacitados y experimentados.
IG4 Operations brinda servicios exclusivamente a IG4 Capital y a las empresas en las que invierte, que incluyen, entre otros: debida diligencia, diseño de nuevos planes comerciales y estrategias de turn around, experiencia sectorial y ejecución.
Nuestros profesionales pueden servir como miembros de la junta y de los comités de las empresas en las que se invierte. Además, pueden desempeñarse como ejecutivos senior en las empresas de nuestro portafolio.
Los ejecutivos de IG4 Capital tienen más de 100 años de experiencia combinada como ejecutivos senior transformando empresas.
- 30 profesionales con presencia internacional
- Más de 100 años de experiencia combinada como ejecutivos senior
- Cobertura de mercados emergentes
Paulo Mattos se desempeña como Co-Fundador, Managing Partner y CEO y Co-CIO en IG4 Capital. Actualmente, Paulo es el presidente del directorio de Iguá Saneamento S.A., una de las concesionarias privadas de agua y saneamiento más grandes de Brasil. Antes de fundar IG4, Paulo fue Socio de RK Partners (2016-2017), una destacada empresa de consultoría especializada en reestructuración operativa y financiera y, antes de eso, fue Managing Director de GP Investments (2012-2016), un importante fondo de private equity en América Latina.
En GP Investments, Paulo fue jefe del grupo de infraestructura y telecomunicaciones y formó parte del Comité de Inversión. Fue el fundador de BR Towers, donde ejerció como presidente del directorio (2012-2014). Antes de unirse a GP Investments, Paulo fue vicepresidente ejecutivo de estrategias de negocio, venta al por mayor y regulación en Oi S.A. (2009-2012), la compañía de telecomunicaciones más grande de Brasil de la época. Mientras estuvo en Oi, trabajó en la reestructuración de la compañía y formó parte de los Comités Ejecutivo, de Riesgos Financieros y de Operaciones. Paulo también trabajó en el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) como director general, además de ser miembro del Comité de Crédito e Inversión y director del Comité Directivo (2007-2009).
Paulo también es un capitalista emprendedor a través de Capital Lab, una plataforma de inversión en seed capital y venture capital enfocada en las telecomunicaciones, los medios de comunicación y la tecnología en mercados emergentes.
Paulo posee un doctorado en jurisprudencia y un doctorado en derecho de la Universidad de São Paulo, fue profesor invitado con beca Fullbright en la Universidad de Yale, es miembro permanente de la Junta Directiva del Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP) y es miembro de la Fundación Getúlio Vargas, liderando centros de estudios especializados en políticas públicas y administración de empresas.
Gustavo Buffara se desempeña como Co-Fundador, Managing Partner, CFO y Co-CIO en IG4 Capital. Antes de fundar IG4, fue Managing Director en RK Partners, una empresa de consultoría especializada en reestructuración operativa y financiera y Director Adjunto en GP Investments.
También se desempeña como miembro de la Junta Directiva de Iguá Saneamento S.A. desde 2017 además de ser miembro de los Comités de Auditoría e Inversiones y desempeñar como Coordinador del Comité de Gente. Gustavo también ha sido miembro de la Junta Directa de OPY Health desde su fundación.
Durante su tiempo en GP Investments, de 2012 a 2016, Gustavo fue responsable por analizar oportunidades de inversión en los sectores de infraestructura y telecomunicaciones en Brasil. También fue parte del equipo inicial de GP Investments involucrado en la transacción de BR Towers, responsable por la estructuración y la ejecución del plan de 100 días junto con ejecutivos senior.
Previamente, fue consultor senior en Bain & Company, de 2010-2012, donde lideró proyectos estratégicos en diferentes industrias / sectores, incluyendo servicios financieros, tarjetas de crédito y débito, seguros, aerolíneas, petróleo y gas. En este rol, lideró proyectos en Brasil, Chile y África.
Gustavo inició su carrera en Telefónica, donde trabajó de 2004 a 2010, y donde ejerció como ejecutivo en las áreas de Estrategia, Fusiones y Adquisiciones y Regulación. También se desempeñó temporalmente como estratega de inteligencia competitiva, como parte del personal del Global COO en España durante 2008–2009.
Gustavo tiene una maestría en Administración de Empresas de IMD en Suiza y una licenciatura en Administración Pública de la EAESP-Fundação Getúlio Vargas (FGV).
Felipe Fingerl se desempeña como Co-Fundador, Managing Partner y Oficial de Riesgo en IG4 Capital. Actualmente, es CFO de Iguá Saneamento S.A. Antes de fundar IG4, Felipe era director en RK Partners, una empresa de consultoría especializada en reestructuración operativa y financiera, donde analizaba oportunidades de inversión (2016-2017).
Antes de RK, fue asociado de GP Investments (2012-2016), donde realizó análisis para inversiones en los sectores de telecomunicaciones e infraestructura. Antes de unirse a GP Investments, Felipe fue parte de la división Latinoamericana de Mercados de Capitales de J.P. Morgan en Brasil y Nueva York. Antes de eso, fue parte del equipo de Banca de Inversión en Banco Modal, donde participó en fusiones y adquisiciones y mercado de capitales.
Felipe tiene una licenciatura en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro.
Pablo Kühlenthal es Managing Director y jefe de la oficina de IG4 Capital en Santiago, donde supervisa las inversiones para Hispanoamérica. Previamente, Pablo fue el fundador y CEO de BauMax SpA, la primera planta de circulación completamente automatizada para la industria de prefabricados de América Latina y sigue desempeñándose como miembro de la junta directiva. Antes de fundar BauMax, Pablo trabajó en private equity en Corso (2012-2014), el family office de Teresa Solari, donde gestionó US$80 millones en inversiones en retail, agroindustria, energía e infraestructura. Pablo también trabajó como profesor de private equity y venture capital en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2013-2014), como consultor en McKinsey & Company (con base en Santiago), donde trabajó en proyectos en industrias como servicios financieros, turismo, minería y aerolíneas, entre otros (2010-2012) y como vicepresidente de finanzas en Bancard Inversiones, el family office del presidente de Chile, Sebastián Piñera (2006-2009).
Pablo es socio y miembro de la junta directiva del Grupo Capitaria, un proyecto líder en tecnología financiera con sede en Londres y operaciones en Chile, Perú, Uruguay y Colombia. También es un miembro de la junta directiva de Sixbell, un integrador de TI regional en los sectores de datos y comunicaciones, trabajando con los operadores líderes en telecomunicaciones, bancos y retail en Latinoamérica.
Pablo tiene una maestría en Administración de Empresas de IMD en Suiza y una licenciatura en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Helcio Tokeshi es Managing Director y Economista Jefe, además de miembro del Comité de Inversiones del IG4 Capital Private Equity Fund II. Antes de unirse a IG4, se desempeñó como secretario de finanzas para el Estado de São Paulo (2016-2018). Previo a esto, fue socio de GP Investments (2014-2016), donde se enfocó en inversiones en el ámbito de la infraestructura.
Antes de GP Investments, fue managing director de EBP (Estructuración de Proyectos de Brasil), una empresa dedicada al diseño, la estructura y la implementación de proyectos de infraestructura en asociación con BNDES y el gobierno brasileño (2009-2013). Antes de EBP, Helcio trabajó en McKinsey, donde comenzó como asociado y avanzó a director asociado (1999-2004 & 2006-2008). Adicionalmente, se desempeñó como secretario de monitoreo económico en el Ministerio de Finanzas (2004-2006) y trabajó como economista en el Banco Mundial, con base en Washington D.C. (1997-1999).
Helcio tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de São Paulo, una maestría en Economía de la Universidad de Campinas (UNICAMP) y realizó estudios doctorales en Economía en la Universidad de California, Berkley.
Loy Pires es Managing Director y miembro del Comité de Inversiones de IG4 Capital Private Equity Fund II. Antes de unirse a IG4, Loy fue ejecutivo del IFC, donde se desempeñó como jefe global de clientes en Washington D.C., donde reportaba directamente al jefe de operaciones y vicepresidente de IFC y, previo a eso, como líder de IFC en Brasil. Loy también se desempeñó en otros altos cargos dentro de la organización como gerente regional de IFC Asia, jefe de IFC en Mumbai y CIO de IFC Europa del Este, con un total de 23 años de experiencia en mercados emergentes. Antes de IFC, Loy tuvo cargos en consultoría estratégica, desarrollo de negocios y auditorías.
Loy tiene una licenciatura de la Universidad de Mumbai, una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Michigan y es un contador colegiado del Reino Unido.
Flávia Andraus es Managing Director y Oficial de Compliance en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4 Capital, Flávia fue socia de Sergio Spinelli Sociedade de Advogados, una firma brasileña boutique de abogados enfocada en special situations, finanzas estructuradas, fusiones y adquisiciones, mercados de capitales y transacciones de private equity, además de administración y disputas corporativas (2018-2019).
Antes de esto, Flavia fue la consejera general de Urbplan (2014-2017), una empresa de desarrollo de bienes raíces que en ese entonces era parte del portafolio de The Carlyle Group y que estaba en crisis cuando ella se unió, lo que le dio la oportunidad de apoyar y sustentar la reestructuración de la empresa. Antes de Urbplan, Flávia se desempeñó brevemente como consejera general de Eldorado Brasil Celulose S.A., la planta de celulosa más grande y moderna del mundo, y como consejera general de San Antonio International (2009-2012), una empresa latinoamericana de servicios de petróleo y gas que era entonces una empresa del portafolio de GP Investments, que también estaba en crisis cuando se unió. Antes de Eldorado, Flávia trabajó como gerente de finanzas legales en Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) (2005-2007), una de las productoras de acero integradas más eficientes del mundo.
Antes de CSN, Flávia se desempeñó como consejera senior en Tauil & Chequer Advogados Associados a Thompson & Knight LLP (2008-2009), como asociada senior tanto de Navarro Advogados (2007) como de Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados, (2000-2005 y 1997-1998), como asociada internacional de Simpson Thacher & Bartlett en Nueva York (1999-2000) y como asociada en Clyde & Co Consultores S.C. Ltda., la entonces rama brasileña de la firma británica (1996). Adicionalmente, Flávia trabajó como asociada en el Centro de Comercio Internacional – UNCTAD/WTO, la rama comercial del WTO para países en desarrollo, en Génova, y en Gide, Loyrette & Nouel, en Francia (2005).
Flávia tiene una maestría en Administración de Empresas y finanzas corporativas de IBMEC, una licenciatura en Derecho de la Université de Droit Panthéon-Assas (Paris II) y un doctorado en jurisprudencia en Derecho de la Universidad de São Paulo.
Otavio Silveira es Managing Director del IG4 Operations Team. Anteriormente, se desempeñó como CEO de Iguá Saneamento S.A. (2013-2017) y fue esencial para la transacción exitosa ejecutada por IG4 Capital, como también para la transición a un nuevo equipo de gestión. Otavio también es miembro del Comité de Planificación y Operaciones de Análisis, Riesgo y Medioambiente en Iguá Saneamento. Antes de Iguá Saneamento, Otavio fue CEO de Dreen Brasil Investimentos (2005-2014), una empresa de energía renovable en la que Otavio estuvo involucrado desde sus inicios. La empresa desarrolló proyectos greenfield eólicos e hidro y participó en subastas exitosas para la venta de energía a la red; durante este periodo, Otavio fue escogido como presidente de Abeeólica, la Asociación Brasileña de Energía Eólica. Anteriormente, Otavio fue director de planificación en Intervias (1999-2004), una empresa concesionaria de carreteras en São Paulo.
Otavio tiene una maestría en Administración de Empresas de la Fundación Getúlio Vargas, una maestría en Ingeniería en Economía de la Fundación Dom Cabral y una licenciatura en Ingeniería de la Universidad Federal de Minas Gerais. También es miembro del IBGC (Instituto Brasileño de Gobernanza Corporativa) desde enero de 2018.
Carlos Brandão es Managing Director del IG4 Operations Team. Carlos tiene experiencia en diferentes industrias como servicios públicos (generación, transmisión y distribución), retail y telecomunicaciones, siempre actuando en roles clave y estratégicos.
En su última experiencia profesional, fue el director financiero de Oi, donde lideró el proceso de reestructuración de la deuda de la compañía, el cual resultó ser la reestructuración de deuda más grande y compleja en América Latina hasta ahora. Los resultados de este proyecto incluyeron el reequilibrio de su estructura de capital, la ejecución de un aumento de capital y la implementación de un nuevo gobierno corporativo a través de una base de accionistas dispersa debida a una conversión de deuda en acciones y un directorio profesional e independiente, la construcción de un nuevo plan estratégico y la venta de un activo problemático en Angola. También fue miembro de los comités de Gestión, Riesgos, Costos y Calidad de la compañía. Entre 2015 y 2016, también fue responsable por administrar la cartera de activos internacionales del operador, tratando con socios y partes interesadas de diferentes países de África y Asia. Y durante 2011-14, fue el director de estrategia de la compañía, donde diseñó la estrategia para operar en subastas de espectro y responsable del diseño de la estrategia comercial de la compañía.
Con experiencia diversa en transacciones complejas de fusiones y adquisiciones, reestructuración operativa y de deuda y construcción de estrategia corporativa, Carlos también trabajó en proyectos de esta naturaleza durante su tiempo en las empresas Energisa, Furnas y Sendas.
Carlos tiene un título en administración de la Universidad Federal de Juiz de Fora, una especialización en estadísticas de la UFJF y una maestría en administración con énfasis en finanzas corporativas de IBMEC.
Juan Revilla es Managing Director y Jefe de IG4 Inversiones Sur de Europa. Juan es un CEO internacional experimentado, con un registro de éxitos de más de 24 años como ejecutivo nivel C en el negocio complejo y altamente competitivo de las telecomunicaciones, principalmente en Europa y Latinoamérica, en particular en España, Italia, Alemania, Inglaterra, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y América Central. Juan es un gerente firme, acostumbrado a equipos grandes y divididos geográficamente y posee un excelente conocimiento de los sectores de información, comunicaciones y tecnología en Europa y Latinoamérica.
Antes de unirse a IG4, Juan tuvo varios roles en Telefónica, el mayor operador de telecomunicaciones en Latinoamérica, incluyendo CEO de Telefónica Business Solutions (2014-2017), Vicepresidente de Recursos en Telefónica Brasil (2012-2013), Jefe de Servicios Compartidos Globales (2010-2012), CEO de Wireline Operations LatAm (2008-2010), CIO y CTO LatAm (2006-2008) y CEO de Telefónica Perú (2003-2006), entre otros. Después de dejar Telefónica, Juan comenzó a investigar y desarrollar oportunidades de negocios de infraestructura, aprovechando su experiencia personal y relaciones en los sectores de información, comunicaciones y tecnología.
Juan tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico.
Hélio Novaes es Managing Director del IG4 Operations Team. Tiene 11 años de experiencia en banca (en Brasil y en el exterior), 19 años de experiencia como Chief Financial Officer (CFO) de grandes empresas y 4 años como Managing Director de Asesoría Financiera y Situaciones Especiales. A lo largo de su carrera, ha sido responsable por numerosas transacciones de levantamiento de capital, IPOs, fusiones y adquisiciones (M&A), financiamiento de proyectos, transacciones de trade finance, reestructuraciones y renegociaciones, en diversos sectores y negocios.
Antes de unirse a IG4, Hélio fue socio de una firma consultora internacional, liderando iniciativas de Asesoramiento Financiero y Situaciones Especiales. Anteriormente, fue CFO de grandes empresas en Brasil, liderando equipos financieros y administrativos en sectores como commodities, celulosa, azúcar y etanol, inmobiliario, petroquímicos, cosméticos y medios. Ha trabajado para empresas brasileñas en la reestructuración de sus operaciones, procesos, estructura de capital y carteras de deuda, liderando negociaciones con bancos, despachos de abogados, consultores e inversionistas.
En su carrera, Hélio ha sido responsable por varias transacciones de deuda, capital y fusiones y adquisiciones en los bancos y empresas para las que trabajaba, habiendo recaudado fondos de diversas fuentes, dentro y fuera de Brasil. Desempeñó un papel importante en la combinación de negocios en el sector petroquímico brasileño (a través de la fusión de cinco empresas diferentes) y en el segmento de azúcar y etanol (combinando las operaciones de dos grandes empresas). También lideró estrategias de crecimiento y expansión para dos empresas del sector inmobiliario. Además, Hélio fue responsable de los equipos financiero y administrativo de una gran empresa de cosméticos y un conglomerado de medios, coordinando estrategias de capital, deuda, renegociación, adquisiciones y mejora del desempeño en estas empresas. Actualmente, Hélio forma parte del Directorio de una empresa inmobiliaria en Brasil, liderando iniciativas para su inserción en el mercado de capitales.
Hélio tiene un título en Ingeniería Civil de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), un posgrado en Finanzas de la Fundação Dom Cabral y una especialización en Gestión Avanzada de Insead. Hélio dictó clases de Finanzas en Insper (una reconocida escuela de negocios en São Paulo) y fue miembro de la Junta del Instituto Ayrton Senna (una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de iniciativas de educación pública en Brasil).
Péricles Weber es Director Ejecutivo en el Equipo de Operaciones de IG4 y COO de Iguá Saneamento. Con más de 35 años de experiencia en el sector del saneamiento, antes de juntarse a IG4 ocupó varios cargos en Sanepar, entre ellos, Gerente de Gestión de Operaciones de Agua, Saneamiento, Residuos Sólidos, y Director de Medio Ambiente y Acción Social. Pericles es ingeniero químico de la Universidad Federal de Paraná y MSc. en Ingeniería Ambiental del Imperial College London.
Jean-Paul Veiga da Rocha es Chief Regulatory Officer del IG4 Operations Team. También es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP) y Consultor Legal en Portugal Ribeiro Advogados. Trabajó como Director Jurídico y como Director de Regulaciones en Iguá Saneamento S.A. (2017-2019). Antes de este cargo, Jean-Paul fue Consultor Jurídico Asociado para en legislación regulatoria y Antimonopolio en Brasil Telecom S.A. (2006-2009). También trabajó en el hanzamiento de la nueva Facultad de Leyes de Sao Paulo Fundação Getúlio Vargas (FGV-SP), donde se desempeñó como Coordinador Académico y profesor de derecho económico (2002-2006).
Jean-Paul tiene una Licenciatura en Derecho y un Doctorado en Leyes Económicas de la Universidad de Sao Paulo y fue profesor visitante en la Facultad de Leyes de Yale, y la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
Gema Esteban Garrido es Global Head of ESG en IG4 Capital. Gema tiene más de 25 años de experiencia en diferentes sectores y posiciones ejecutivas, siempre en áreas orientadas al futuro, y es experta en sustentabilidad y ESG, con una gran capacidad para desarrollar análisis estratégicos que equilibran riesgos y oportunidades.
Antes de unirse a IG4 Capital, estuvo varios años en Telefónica, más recientemente como Director de Inversiones ESG (2018-2020), donde modernizó la estrategia de Telefónica ESG para atraer inversionistas de ESG y posicionó a la compañía como líder entre las clasificaciones ESG más importantes, donde Telefónica alcanzó consistentemente una posición dentro de las 5 más altas. Previamente, estuvo a cargo de diferentes roles ejecutivos en Telefónica, desde Estrategia Digital, Relaciones con Analistas de la Industria, Estrategias de Operaciones Globales o Planificación de Negocios Estratégicos. Antes de estos roles trabajó en British Telecom y en la industria de Software. También es miembro de la junta directiva de la Global Women Telecommunications Network y cofundadora de Women For Good, además de apoyar y aconsejar a emprendedores jóvenes.
Gema tiene un título en Gestión Avanzada de IESE Business School, un título en Gestión de Inversiones del Universitá of Geneva, una certificación en ESG Investing del CFA Society y una licenciatura en Computación de la Universidad Pontificia de Salamanca in Madrid.
Rogério Bolzani Caldas es Director del IG4 Operations Team. Actualmente, es el CFO de Opy Healthcare, una empresa del portafolio de IG4 Capital. A lo largo de su trayectoria profesional, Rogério ha ocupado puestos en finanzas, estrategia y desarrollo de negocios en empresas multinacionales y familiares, listadas en bolsa y privadas, y en los sectores de retail, medios y telecomunicaciones.
Anteriormente, Rogério fue CFO de Shoulder (2018-2019), una empresa de retail de moda, donde lideró su turnaround financiero y operativo, y fue responsable por la expansión de sus márgenes y flujo de caja.
Antes de Shoulder, Rogério trabajó en Casas Pernambucanas (2013-2018), donde ejerció como controller, jefe de Estrategia y asesor senior al irectorio. Anteriormente, Rogério ejerció como gerente de Estrategia y Nuevos Negocios en Grupo Abril (2012-2013). Durante ese periodo, lideró frentes en M&A, reestructuración financiera, expansión, condujo proyectos de consultoría interna, y fue responsable por la estructuración del plan estratégico de 5 años.
Rogério inició su carrera en el Telefónica (2006-2012), donde fue ejecutivo de las áreas de Planeamiento Estratégico, Estrategia Regulatoria además de formar parte del equipo de la vicepresidencia del segmento Empresas.
Rogério tiene una maestría en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo.
Felipe Tonetti es Principal de IG4 Capital. Antes de unirse a IG4, Felipe trabajó en Fusiones y Adquisiciones en BRF (2016-2017), una de las empresas de alimentos más grandes del mundo. Antes de eso, trabajó en Planificación Estratégica y Financiera en Beleza Natural (2014-2016), una empresa de productos de belleza y servicios, además de una empresa del portafolio de GP Investments. Anteriormente, Felipe también fue miembro del equipo de private equity en GP Investments (2012-2014), donde analizó oportunidades de inversión en bienes raíces, servicios de consumo y educación, entre otros.
Felipe tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de São Paulo.
Rafael Machado es Principal de IG4 Capital. Antes de unirse a IG4, fue analista en RK Partners, una empresa de consultoría especializada en reestructuración operacional y financiera (2015-2017).
Antes de eso, Rafael fue practicante de ingeniería en Caterpillar Inc. (2013-2014), donde participó en proyectos de rentabilidad. También fue practicante de verano en Itaú BBA, donde realizó proyectos en la División de Banca Corporativa.
Rafael tiene una licenciatura en Ingeniería en Producción de la Universidad de Campinas (UNICAMP) y estudió Finanzas y Negocios en la Universidad de Missouri de Ciencia y Tecnología y la Universidad Politécnica de Madrid, como parte del título en Ingeniería.
Fernando Rodrigo es Principal en IG4 Capital y Head de la oficina de IG4 en Lima. Antes de unirse a IG4, Fernando trabajó en Ambev (2016-2018), más recientemente como gerente de flujo de caja y capex para Latinoamérica norte (Brasil y el Caribe).
Previamente, Fernando trabajó en private equity, primero como asociado de Enfoca (2013-2014), un fondo de private equity líder en Perú, y luego como asociado senior en Arlon Group (2015-2016), una gestora enfocada en inversiones mid-market en los sectores de agricultura y alimentos. Previo a esto, Fernando trabajó como banquero de inversión en Estados Unidos, primero como analista en Credit Suisse (2007-2009) y luego como asociado en Pan American Finance (2010-2011). Comenzó su carrera como analista en la mesa de Acciones Internacionales en Goldman Sachs en Nueva York (2006-2007).
Fernando tiene una maestría en Administración de Empresas de la Kellogg School of Management y una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard.
Matheus Renault es Asociado Senior de IG4 Capital y actualmente trabaja como apoyo en Iguá Saneamento S.A. Antes de unirse a IG4, Mateus fue asociado de verano en Somos Educação, una empresa del portafolio de Tarpon Investimentos (2017).
Antes de eso, Mateus trabajó como especialista en reestructuración en el Banco Votorantim (2014-2016), como analista de la banca de inversión en Goldman Sachs (2013-2014) y como analista de investigación de renta variable en Banco de Inversión Espirito Santo (2011-2013).
Matheus tiene una maestría en Administración de Empresas de la Yale School of Management y una licenciatura en Economía de la Universidad de Brasilia (UnB).
Daniel Guerra es Asociado en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4, Daniel fue analista en RK Partners (2019-2021), trabajando en reestructuraciones en diferentes sectores, incluyendo caña de azúcar e infraestructura.
Daniel también trabajó en M&A en Inspire Capital (2018-2019), acumulando experiencia en los sectores de salud y educación. Antes de eso, trabajó en Finenge (2017-2018).
Daniel tiene una licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de São Paulo.
Beatriz Dauzacker es Asociada de IG4 Capital y fue miembro del equipo de finanzas de Iguá Saneamento S.A. Antes de unirse a IG4, era analista en New York Bay Capital, una firma asesora boutique de fusiones y adquisiciones para pequeñas y medianas empresas (2017). Previamente, trabajó en el departamento comercial de Citibank Corporate Bank, proporcionando apoyo a grandes empresas con respecto a sus demandas financieras (2015-2016).
Beatriz tiene una licenciatura en Ingeniería en Producción de PUC-Rio, y cursó parte de su carrera en la Universidad de Darmstadt, Alemania.
Jonathan Uriel Schajnovetz es asociado en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4 Capital, Jonathan fue analista en Oceana Investments (2021-2022), trabajando en el análisis de empresas de los sectores sanitario y inmobiliario. Jonathan también trabajó como analista de Equity Research en Goldman Sachs (2019-2021), acumulando experiencia en los sectores financiero, de alimentación, bebidas y inmobiliario.
Jonathan tiene una licenciatura en Ingeniería en Producción de Instituto Mauá de Tecnología..
Vítor Marques es Analista Senior en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4 Capital, Vítor trabajó en la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, uno de los mayores inversionistas del mundo en corporaciones de mercado emergentes. Vítor fue miembro del equipo de Manufactura, Agroindustria y Servicios entre 2017 y 2019, proporcionando apoyo a la cartera y los nuevos equipos de negocios.
Vítor tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV-EAESP) con un área de concentración dual en Finanzas Corporativas y Estrategia y Gestión.
Eduardo Reinaux es Analista Senior en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4, Eduardo fue Analista de Inversiones en la Corporación Financiera Internacional (IFC), donde participó en transacciones de capital y deuda (2018-2021). Antes de IFC, Eduardo fue practicante de verano en Itaú BBA, donde trabajó en transacciones de fusiones y adquisiciones.
Eduardo tiene una licenciatura en Economía (con honores) de la Universidad McGill en Canadá.
Anteriormente, Tomás fue Practicante de M&A en Singular Partners (2021), trabajando en el asesoramiento de transacciones de múltiples sectores, incluyendo restaurantes, con la adquisición de China in Box por el Grupo Trigo, y salud, con la venta del Hospital Viventi Asa Sul a Hapvida. También ha sido Practicante de Verano de Analytics en Bradesco (2020), donde desarrolló un proyecto utilizando machine learning para apoyar la expansión de la base de clientes de consorcios del banco.
Tomás es estudiante de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de São Paulo.
Marina Helena es analista en IG4 Capital. Durante su carrera universitaria, participó en la implementación de FGV Ventures, la primera aceleradora universitaria del Brasil. Además, participó del programa de Capacitación Integrada para la Sustentabilidad y fue miembro de ENACTUS Global, un proyecto para incentivar el emprendimiento en mujeres ex presas. Durante su niñez, dio más de 200 charlas sobre la sostenibilidad. Antes de unirse a IG4, Marina fue practicante en el equipo de inversiones de la gestora de activos Magnetis.
Marina Helena actualmente se encuentra estudiando Administración de Empresas en la Fundação Getulio Vargas (FGV-EAESP).
Vinícius Cunha es Deputy Director en IG4 Capital. Antes de IG4 Capital, Vinícius fue Interventor y Gerente de Suministro en Shoulder (2018-2019), una compañía de retail de moda. Participó activamente en la restructuración financiera y operacional de la compañía, contribuyendo a aumentar la eficiencia operacional, reestructurando la gestión del capital de trabajo y elevando los estándares de administración y gerencia de la compañía.
Anteriormente, trabajó en Casas Pernambucanas (2016-2018) en Planificación, Control y Estrategia; y en la estructuración del área de Suministro. Durante este periodo, contribuyó a la renegociación de varios contratos, la implementación de una filosofía de adquisición estratégica, la estructuración de un área de suministro y en la realización de procesos de proyecciones/presupuestos.
Vinícius tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidade Federal de Viçosa (UFV) y estudió sustentabilidad y aerodinámica en el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) como parte de su título en Ingeniería. El Sr. Cunha también tiene una licenciatura en el Programa Avanzado en Finanzas otorgado por Insper.
Beatriz Sotto Maior Guimarães es Deputy Director en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4 Capital, Beatriz fue Especialista Jurídica en Aeroportos do Sudeste do Brasil SA (2019-2020), donde brindó el soporte regulatorio necesario para la transición de los aeropuertos de Vitória y Macáe a la gestión del grupo de Zurich Airports, además de dar soporte a las áreas de Gobierno Corporativo y Compliance.
Previamente, Beatriz trabajó en INVEPAR S.A. (2017-2019), empresa brasileña fuertemente activa en el mercado de infraestructura de transporte, donde tuvo contacto con varios proveedores de servicios públicos, como Linha Amarela S.A., MetrôRio, GRU, entre otros. Antes de INVEPAR, Beatriz trabajó en Brandão Couto, Wigderowitz & Pessoa Advogados Associados y Fontes Tarso Ribeiro Advogados Associados.
Beatriz es Licenciada en Derecho por la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro y tiene un MBA de la Fundação Dom Cabral, además de especializaciones en Derecho Público de la FGV / RJ
Thamyris Chiodi Appel es abogada en IG4 Capital. Antes de unirse a IG4 Capital, Thamyris fue responsable por el área de Compliance en César Caputo Sociedade de Advogados, donde trabajó especialmente en la implementación / mantenimiento de Programas de Integridad, elaboración y revisión de políticas y procedimientos internos, además de realizar due diligence e investigaciones internas. (2020-2021).
Anteriormente, trabajó en Andre Kehdi y Renato Vieira Advogados (2018-2020), especializándose en Derecho Penal Corporativo, con un enfoque en delitos de lavado de activos, delitos financieros, investigaciones penales y la práctica del litigio penal en los Tribunales Estatales y Federales. Anteriormente, trabajó en el bufete de abogados Mendonça y Francez Advocacia Penal (2017-2018), también concentrándose en Derecho Penal Económico.
Thamyris posee Certificación Profesional en Cumplimiento Anticorrupción (CPC-A) emitida por la Junta de Certificación LEC y operada en alianza con FGV-Projetos, es especialista en Derecho Penal Económico de la Fundação Getúlio Vargas, tiene una Maestría en Ciencias Jurídicas-Penales de la Universidad de Coimbra / Portugal y Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo - PUC / SP.
Celso Beckman es Trainee en IG4 Capital, incorporándose inicialmente al IG4 como interno. Previamente, realizó una pasantía en el área de Supply Chain de Bloomin Brands Int, empresa de retail del food service, donde fue responsable de administrar las categorías hortofrutícola, proteínas marinas, implementando proyectos de logística e ingeniería inversa, que contribuyó a una mejor eficiencia operativa, generando importantes ahorros y nuevas fuentes de ingresos.
Celso actualmente estudia Ingeniería de Producción en la PUC-SP, donde fue asistente de investigación en modelado electrotérmico de baterías para uso en energía solar con ayuda de deep learning.
Trabaja con nosotros
Por favor envíe su cv, una breve presentación y su área de interés a jobs@ig4capital.com o acceder IG4 Capital LinkedIn